• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19004

    Título
    Estructura del empleo en Castilla y León: ¿hacia dónde vamos?.
    Autor
    González Gómez, Carlos Javier
    Director o Tutor
    San Martin Nemesio, Antonio SantiagoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    La confluencia del Internet de las cosas, el análisis masivo de datos y la curva exponencial que están experimentando las energías verdes, está provocando la aparición de un modelo económico nuevo cuya característica principal es que se basa en una economía colaborativa y en la producción de bienes y servicios más baratos. Este nuevo modelo económico convivirá con el modelo capitalista durante las próximas décadas. Durante este tiempo, surgirán problemas que habrá que resolver pero se abrirán nuevas ventanas de oportunidad. Actualmente debido a la crisis económica y a los antedichos cambios estamos sufriendo algunos problemas muy acuciantes que hay que resolver. Entre otros, podríamos subrayar el cambio climático, el paro (especialmente el de larga duración) y la desigualdad social. Aquí pretendo proponer acciones encaminadas a solucionar estos problemas basándome en un análisis D.A.F.O. de la región y aprovechando esas ventanas de oportunidad que nos conducen hacia la Tercera Revolución Industrial.
    Materias (normalizadas)
    Trabajo
    Economía política
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19004
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L 1357.pdf
    Tamaño:
    3.041Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10