• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19017

    Título
    Obtención de parámetros atmosféricos mediante un ceilómetro
    Autor
    Herreras Giralda, Marcos
    Director o Tutor
    Toledano Olmeda, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Física
    Résumé
    El objetivo de este trabajo ha sido comprender todos los procesos físicos que hay detrás de los ceilómetros, así como, entender su funcionamiento interno, además de desarrollar distintos software en lenguaje de programación C, para la obtención y representación de diferentes productos atmosféricos y su posterior tratamiento para su inclusión en la base de datos CAELIS y en algoritmos de inversión como GRASP. Para ello en primer lugar se explican los fundamentos físicos básicos sobre los que se sustentan este tipo de aparatos, como es la ’Teoría de la dispersión’. Posteriormente se ha hecho una descripción del tipo de aparatos más importantes dentro de esta ciencia, los LIDAR, para luego particularizar al caso concreto de los ceilómetros y más concretamente al ceilómetro sobre el cual se han realizado los diferentes programas, el Jenoptik CHM15k Nimbus. Por último se muestran los resultados de las codificaciones desarrolladas y la filosofía general que se ha seguido para obtenerlas.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19017
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G1769.pdf
    Tamaño:
    32.87Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10