• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19047

    Título
    Efecto de la gestión hídrica y agronómica sobre la calidad del mosto y vino de la variedad verdejo.
    Autor
    González Celada, Víctor
    Director o Tutor
    Fernández Fernández, EncarnaciónAutoridad UVA
    Rodríguez Nogales, José ManuelAutoridad UVA
    Vila Crespo, Josefina MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enología
    Résumé
    En la aplicación de riego, observamos como el pH, la acidez total, grado alcohólico y el extracto seco han aumentado significativamente. En la volátil encontramos valores similares, no significativos, ya que la volátil es determinante del proceso de fermentación. Los azúcares en el riego se ven disminuidos frente al secano. En las familias fenólicas vemos una disminución en los valores, salvo en los flavonoles. Deducimos que el mero hecho de regar afecta considerablemente a los parámetros enológicos estudiados, independientemente de la dosis de riego aplicada. En la aplicación de deshojado podemos apreciar una disminución del pH, provocada por una disminución de potasio, asimismo la acidez aumenta en concordancia con su bajada de pH, ligero aumento de la acidez volátil aunque no concluyente, ya que lo determinante es el proceso de fermentación. El grado alcohólico volumétrico se ve incrementado con el riego y combinado con el deshojado, igualmente que el extracto. Las familias fenólicas aumentan sus valores aunque en diferente medida dependiendo de la especie fenólica concreta de la que se trate como en el pardeamiento donde encontramos que le valor mas elevado lo obtenemos en el secano, con el deshojado (S0D). En cuanto al color, la luminosidad (L*) disminuye con el deshojado afectando el deshojado en un decremento de la luminosidad (L*). En el balance rojo/verde encontramos con una disminución de la intensidad del verde, que aumenta con el riego moderado. En el balance amarillo/ azul vemos un aumento en la intensidad amarilla. Podemos deducir que el deshojado influye en el aumento y descenso de los compuestos estudiados arriba y que junto al riego, mejora notablemente los parámetros estudiados. Podemos afirmar que tanto la aplicación de riego, como de deshojado, cambia el perfil de los vinos, puediendo jugar con estas prácticas, para poder obtener unos vinos finales, diferentes y de este modo poder competir con los demás vinos.
    Materias (normalizadas)
    Uvas-Análisis
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19047
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L1287.pdf
    Tamaño:
    660.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10