• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19054

    Título
    Introducción a la Teoría de la Complejidad Computacional
    Autor
    Morán Cañón, Mario
    Director o Tutor
    Giménez, Philippe ThierryAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Matemáticas
    Abstract
    Esre Trabajo de Fin de Grado consiste en una introducción a la Teoría de la Complejidad Computacional de Tiempo, para lo cual se comienza definiendo la máquina de Turing como modelo computacional básico, antes de adentrarnos en las diferentes clases de complejidad tanto deterministas como indeterministas, haciendo una revisión más profunda de las clases P y NP como protagonistas de esta área. Se estudian las reducciones, herramientas fundamentales en el manejo de las clases de complejidad, y la NP-completitud como consecuencia directa de lo anterior. Como colofón, se termina con un capítulo dedicado en exclusiva la famosa Conjetura de Cook, uno de los problemas del milenio. Debido a su utilidad como referencia inicial en Complejidad Computacional, la selección de resultados y demostraciones pretende además familiarizar al lector con las técnicas propias de esta rama de las Matemáticas.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19054
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31259]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G1789.pdf
    Tamaño:
    1.221Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10