• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19090

    Título
    Anticoncepción de urgencia, Papel de enfermería
    Autor
    Esteban Romero, Nuria
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    En la actualidad, contamos con multitud de métodos anticonceptivos de uso regular, capaces de prevenir un embarazo no deseado. Cuando no se usan estos métodos o se hace de forma incorrecta existe una segunda alternativa que es la anticoncepción de urgencia. La anticoncepción de urgencia o también conocida como “pastilla del día de después” se define como el “uso de un fármaco o dispositivo como medida de urgencia para prevenir un embarazo en caso de coito no protegido, por carencia de método de uso regular o por uso inadecuado del mismo”. En España, como método contamos con el DIU que se puede colocar hasta 5 días después de la relación sexual sin protección. En cuanto a fármacos se dispone del levonogestrel que se puede utilizar dentro de las 72 horas después de la relación sexual sin protección y el acetato de ulipristal dentro de las 120 primaras horas, ambos, pueden adquirirse en farmacias sin receta médica. La mayoría de autores coinciden en que el principal efecto de estos fármacos es impedir la ovulación y sus efectos secundarios son leves y desaparecen dentro de las 24 horas. Después de analizar varios estudios, podemos comprobar que la información que tiene la población, especialmente la adolescente, sobre el uso correcto de la anticoncepción de urgencias es muy escasa y, en muchas de las ocasiones, errónea. Puesto que todas las personas tienen el derecho de acceder a una información completa y de buena calidad sobre sexualidad, salud sexual y reproductiva, es primordial que se desarrolle un programa de educación para la salud sobre los diferentes métodos anticonceptivos disponibles para este colectivo. Una educación grupal en institutos, foros y otros puntos de ámbito local y la atención individual en consulta ambulatoria nos permitirán prevenir los múltiples problemas relacionados con este tema. Añadido a lo anterior, es muy importante una educación en el momento de la administración del fármaco para su uso correcto y así reducir efectos secundarios y disminuir las reincidencias en su consumo. Para ellos es imprescindible la labor de enfermería.
    Materias (normalizadas)
    Anticoncepción
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19090
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 821.pdf
    Tamaño:
    960.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10