• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19095

    Título
    Coma, cuidados de enfermería. Revisión bibliográfica sistemática
    Autor
    García Hernández, Lucas
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El coma es una urgencia médica que cursa con la ausencia de respuesta ante cualquier estímulo, es decir, la pérdida del nivel de conciencia. Su pronóstico dependerá de una rápida y correcta evaluación clínica. Su etiología puede ser estructural y/o tóxico-metabólica. Realizar una correcta anamnesis sobre el inicio del coma y una buena historia clínica facilitará el diagnóstico y el tratamiento del paciente. El objetivo de este trabajo es conocer cuál es la función de enfermería ante un paciente en coma en cada una de las situaciones posibles de contacto y de ubicación del mismo como son la atención extrahospitalaria, durante el traslado, en el servicio de urgencias, durante el traslado intrahospitalario y en la unidad de cuidados intensivos. Mediante una revisión bibliográfica narrativa en la que se han utilizado diferentes bases de datos, revistas online y buscadores, utilizando las palabras clave: coma, alteración de la conciencia, enfermería y cuidados. Analizado lo publicado sobre este tema, se ha comprobado que no existe un protocolo único de actuación en el coma si no que existen líneas generales, con pequeñas diferencias entre los autores, en función de la etiología y gravedad del paciente. Antes de diagnosticar al paciente, es importante mantener la permeabilidad de la vía aérea, respiración y circulación y tratar las patologías que puedan suponer un riesgo vital. En un primer momento, el objetivo principal del tratamiento será la estabilización hemodinámica y asegurar la permeabilidad de la vía aérea. La correcta estabilización hemodinámica, ventilatoria, toma de constantes vitales, recogida de muestras para análisis, realización de técnicas de imagen, canalización de vía venosa, sondaje nasogástrico y vesical y la monitorización del paciente, es fundamental para llegar a un correcto diagnóstico y tratamiento y a poder evitar posibles complicaciones del mismo. Dentro de un equipo interdisciplinar son de vital importancia los cuidados de enfermería.
    Materias (normalizadas)
    Estado de coma
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19095
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 826.pdf
    Tamaño:
    773.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10