• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19097

    Título
    La formación como prevención de conductas edadistas
    Autor
    Pelet Lafita, Eva María
    Director o Tutor
    Jiménez Navascues, María LourdesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: la sociedad actual presenta una visión “antiaging” discriminando todo aquello no asociado a la juventud siendo la vejez la etapa con mayor discriminación social. Objetivo: comprender en profundidad la influencia de la formación en la prevención de conductas edadistas. Material y métodos: se realiza un estudio cualitativo recogiendo los datos a través de una entrevista no estructurada a un grupo focal. Resultados: los estudiantes de enfermería participantes expresan una visión positiva sobre la vejez. Perciben que el significado que la sociedad da a la vejez es variable y depende de la persona, de la raza, de la religión y de la dependencia y productividad que presente el mayor. En las instituciones sanitarias, se observa que la carga de trabajo y la formación influyen en las conductas de los profesionales. La formación ayuda a normalizar el concepto de vejez. Adecuar los recursos humanos a las necesidades reduciría la sobrecarga de trabajo y valorar la opinión de los usuarios a través de entrevistas y autoevaluaciones, son acciones que reducirían las conductas edadistas. Conclusión: los estudiantes de enfermería de la Facultad de Soria presentan una visión positiva sobre el envejecimiento. La formación ha ayudado a comprender las necesidades de los mayores y normalizar el término de “vejez” por lo que se considera fundamental para prevenir estas conductas discriminatorias.
    Materias (normalizadas)
    Conductas edadistas
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19097
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32328]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 828.pdf
    Tamaño:
    528.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10