• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19118

    Título
    El "techo de cristal" en RTVE: el acceso de las mujeres periodistas a puestos de responsabilidad
    Autor
    Suárez Jurado, Leticia
    Director o Tutor
    Martín Jiménez, VirginiaAutoridad UVA
    Sánchez García, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Résumé
    Esta investigación trata de analizar la teoría del "techo de cristal" dentro de la empresa periodística, a través del estudio de caso de RTVE. Es decir, las dificultades que encuentran las mujeres periodistas para alcanzar los puestos de máxima responsabilidad. Los objetivos principales del trabajo son conocer la percepción que tienen los directivos y directivas de RTVE del "techo de cristal" en el lugar de trabajo y a partir de los datos obtenidos, tratar de profundizar en las causas que puede haber detrás de esta desigualdad. Para su estudio se recurre a una metodología mixta de revisión documental, presentada en la primera parte del trabajo, y de encuestas dirigidas a treinta directivos del ente, que conforman la segunda parte de la investigación. En esta última parte, correspondiente al trabajo de campo, se presentan y explican los principales resultados. Entre las conclusiones más relevantes, la investigación confirma la existencia de una discriminación indirecta en los puestos de dirección de RTVE. Además, el estudio concluye que la principal causa de esta falta de paridad es la dificultad que encuentran las mujeres para compaginar su vida laboral y familiar.
    Materias (normalizadas)
    Televisión - España
    Mujeres en los medios de comunicación social - España
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19118
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2015_161.pdf
    Tamaño:
    2.914Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10