• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19141

    Título
    Estrategias y pautas de intervención en alumnado con TDAH en el aula de lengua extranjera: el aprendizaje cooperativo
    Autor
    Fuente Diez, Óscar
    Director o Tutor
    Pérez Alonso, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH, en lo sucesivo) se ha convertido en un trastorno habitual en las aulas de Educación Secundaria, lugar donde el alumnado que padece dicha patología presenta un gran número de dificultades. Se trata de un trastorno de mayor prevalencia en la infancia que en la adolescencia, donde, normalmente, el alumnado ya está diagnosticado y, según estudios de la web tdahytu.es (portal especializado en TDAH que explica todo lo relacionado con sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento), sus síntomas remiten en un 30% de los casos. No obstante, la adolescencia constituye un complicado periodo de transición hacia la edad adulta en la que el joven comienza a vivir de una manera más autónoma y a tomar una serie de importantes decisiones. Además, los padres dejan de ejercer un control tan marcado sobre el hijo, que comienza una etapa de su vida más independiente. En lo referente a la patología, en las últimas décadas se ha convertido en uno de los trastornos más analizados. Este hecho ha provocado que numerosas opiniones consideren el TDAH una patología “de moda”. No obstante, numerosos investigadores y autores han censurado esta opinión argumentando que si en la actualidad se habla tanto del TDAH y la comunidad educativa e investigadora ha centrado su foco de atención en ello es debido a que se trata de un tema de gran trascendencia en el aula y a que se están mejorando los tratamientos y recursos que se emplean para tratar a los afectados. Esta afirmación no admite discusión ya que los avances en la materia son evidentes. En relación al ámbito académico, las exigencias del entorno pueden actuar como agravante o incluso desencadenante, si los síntomas de mencionado trastorno no se han manifestado previamente en la infancia. El incremento de las exigencias puede ocasionar dificultades añadidas a las propias de la patología, tales como estrés o ansiedad. Además, los conflictos que surgen en el entorno familiar y en el ámbito académico pueden motivar el desarrollo de una baja autoestima u otros problemas emocionales en el adolescente.
    Materias (normalizadas)
    Conducta, Transtornos de la, en el adolescente
    Hiperactividad
    Lenguaje y lenguas - Estudio y enseñanza
    Departamento
    Departamento de Filología Inglesa
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19141
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM_F_2016_35.pdf
    Tamaño:
    821.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10