• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19145

    Título
    Enfermedad y disnea relacionada con la enfermedad obstructiva crónica. Revisión bibliográfica narrativa
    Autor
    García Serrano, Cristina
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es un proceso caracterizado por la obstrucción irreversible y progresiva del flujo aéreo cuyo factor de riesgo primordial es el hábito de fumar. La disnea es uno de sus síntomas principales que se caracteriza por una experiencia subjetiva de dificultad respiratoria que varía en intensidad. En ella influye tanto la percepción de la sensación como la respuesta afectiva de la misma dando lugar a sentimientos como ansiedad, depresión y sufrimiento. Como consecuencia, se produce una dificultad para el autocuidado y una dependencia continuada de los servicios sanitarios. La evolución del paciente puede permanecer estable alterándose lentamente con el paso del tiempo o cambiar a un estado agudo produciéndose lo que se denomina una exacerbación del cuadro. Esto hace al paciente vulnerable por depender de la ayuda del personal sanitario para poder respirar. La atención inicial puede darse en el lugar donde se encuentre el paciente en el momento de la exacerbación, durante su transporte al hospital o en el propio hospital. Ésta consiste en una valoración rápida y precisa que aporte datos sobre la situación basal del paciente, su gravedad respiratoria y hemodinámica y un tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico que alivie los síntomas de manera eficaz. Posterior a la urgencia, cuando el paciente permanece en situación estable, se realiza una valoración integral más exhaustiva que defina el estado funcional del individuo y permita comprender cómo le afecta la evolución de la enfermedad y el estadio de gravedad en el que se encuentra. Enfermería realiza un papel importante en los programas de rehabilitación pulmonar que aportan múltiples beneficios en cuanto al aumento de la capacidad funcional, disminución de síntomas, reducción de la morbimortalidad y mejora de la calidad de vida. Además, destacan sus intervenciones en la educación para la salud del paciente afectado por la disnea en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica con el fin de que éste y sus cuidadores consigan aumentar el autocontrol de la enfermedad.
    Materias (normalizadas)
    Disnea
    Enfermedad obstructiva crónica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19145
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 833.pdf
    Tamaño:
    535.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10