• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19173

    Título
    Síntesis de compuestos poliaromáticos como receptores de fulerenos
    Autor
    Camazón Toribio, Sara
    Director o Tutor
    Martín Álvarez, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Química
    Résumé
    En el presente trabajo se refleja la obtención de tres moléculas diferentes constituidas principalmente por 2,2' -bipiridinas y PAHs. Concretamente se diseñaron estructuras bipiridinicas unidas a pireno para poder extrapolar la síntesis al coranuleno. Estas estructuras son análogas, y los parámetros modificados han sido longitud y flexibilidad de las cadenas entre bipy y PAHs. Las variables geométricas permiten estudiar asociaciones diferentes con fulerenos, pudiéndose modular la efectividad variando el tamaño de la cavidad. Se plantearon diferentes metodologías, que incluyen las reacciones de: Suzuki, Sonogashira y CuAAC. En cada una se emplearon diferentes funcionalizaciones en los substratos para conseguir la vía más favorable de obtención. Orientadas a conseguir la estrategia más eficiente, finalmente, se sintetizaron y caracterizaron las distintas estructuras, aunque actualmente se está optimizando el proceso de purificación. El proyecto de investigación seguirá por la extensión de esta reactividad al coranuleno y por la coordinación de los ligandos piridina a metales de transición.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19173
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32218]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G1821.pdf
    Tamaño:
    95.75Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10