• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19215

    Título
    Un Estudio Acerca del Sexismo: Nuevas Perspectivas Para Fomentar La Coeducación A Través de Modelos Sociales de Igualdad e Integridad
    Autor
    Díez Martín, Álvaro
    Director o Tutor
    Alario Trigueros, Ana IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    Históricamente, se han resaltado las cualidades y condiciones que hacían distintos a hombres y mujeres. Estas diferencias y la concepción social de las mismas han perdurado a lo largo de generaciones, llegando a convertirse en desigualdades; a través del proceso de socialización de los individuos en comunidad se fueron estableciendo distintos roles en función del género de las personas, lo que ayudó a que perviviesen ciertos parámetros y estereotipos arraigados en la tradición de las culturas. La configuración de las conductas sociales de hombres y mujeres en base a estos estereotipos también ha supuesto la determinación de una realidad, aún hoy en día observable. Todo ser humano comienza a construir su percepción de la realidad en base a la imitación de otras conductas presentes en su entorno; ante tal respecto, no debemos olvidar el papel fundamental que juega la familia como institución socializadora de carácter primario.
    Materias (normalizadas)
    Coeducación - Estudio y enseñanza
    Sexismo en la educación
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19215
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM_F_2016_32.pdf
    Tamaño:
    231.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10