• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19218

    Título
    Compuestos organometálicos y catálisis III. Estudios de eliminación reductora
    Autor
    Ponce de León Pintado, JaimeAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Martínez de Ilarduya Martínez de Ilarduya, Jesús MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Química
    Abstract
    Orientado hacia la mejora del rendimiento de las reacciones de acoplamiento catalizadas por metales de transición en sistemas que constituyen acoplamientos C‒C difíciles (como arilos fluorados), este trabajo constituye el primer estudio sobre el proceso de eliminación reductora en níquel promovido por ligandos mixtos de tipo fosfina-olefina. Dichos ligandos se caracterizan por ser capaces de coordinarse de manera quelato al centro metálico por el fósforo y la olefina, disminuyendo la energía de activación de la eliminación reductora. Al reducirse dicha barrera, es posible la obtención selectiva del producto de acoplamiento frente a otros productos no deseados. El estudio de la eliminación reductora se ha realizado desde dos complejos de níquel, con sustituyentes de difícil acoplamiento (Rf: 3,5-C6Cl2F3; Pf: C6F5) y ligandos estabilizantes fácilmente desplazables, analizando la actividad promovida por una serie de ligandos fosfina que presentan diferentes características, tanto estéreas como electrónicas. Adicionalmente, se ha realizado un estudio a baja temperatura con uno de los complejos de níquel para conocer el mecanismo que se produce de manera previa a la eliminación reductora.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19218
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G1834.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10