• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19285

    Título
    Tasa de diagnóstico de pólipos en función de la indicación de la colonoscopia
    Autor
    Escudero González, Rubén
    Guzmán Rodríguez, Raúl
    Director o Tutor
    Fernández Salazar, Luis IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El diagnóstico del CCR se establece con colonoscopia. Habitualmente esta se indica por la presencia de síntomas como es la rectorragia. El diagnóstico precoz del CCR se puede realizar a partir de la indicación de la colonoscopia, bien por la detección de sangre oculta en heces (SOH) o bien por la existencia de antecedentes familiares (AF). El pólipo de colon adenomatoso se considera una lesión pre-maligna y su resección es básica en la prevención del CCR. Nos proponemos comparar los hallazgos endoscópicos, concretamente la presencia de pólipos y de CCR, de los pacientes a los que se solicita la colonoscopia por rectorragia frente a los pacientes a los que se les solicita por AF o SOH. Se seleccionaron de forma consecutiva 100 pacientes a partir de una base de datos anonimizada del servicio de digestivo del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Cuarenta de ellos con rectorragia y 60 asintomáticos, divididos en 30 pacientes con AF y otros 30 pacientes con SOH. Se recogieron de forma retrospectiva, y a partir de los informes de las colonoscopias, se analizó la presencia, número, tamaño y tipo de los pólipos de colon, así como la presencia de CCR. El valor de p<0,05 fue considerado estadísticamente significativo. -Resultados: Al comparar los hallazgos de la colonoscopia en pacientes asintomáticos frente a pacientes con rectorragia no se han encontrado diferencias estadísticamente significativa en cuanto a la presencia de pólipos (48% vs 40%), pólipos mayores de 1 cm (20% vs 7,5%), o CCR (6% vs 10%). En la comparación de pacientes estudiados con colonoscopia por AF frente a los pacientes estudiados por SOH, la presencia de pólipos (33,3% vs 63,3%) y la presencia de pólipos > 1cm (6,7% vs 33,3%) fueron mayores en pacientes con SOH de forma estadísticamente significativa. Con respecto a la presencia de CCR, fue superior en los pacientes con SOH (0% vs 13,3%) con una diferencia que se aproximó mucho a la significación estadística (p 0,06). La frecuencia de pólipos o CCR no es mayor entre pacientes con rectorragia que en pacientes asintomáticos. El test de SOH positivo supone mayor tasa de diagnóstico de pólipos de colon, de pólipos mayores de 1 cm y de CCR que en caso de colonoscopia indicada por AF.
    Materias (normalizadas)
    Pólipos
    Colonoscopia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19285
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M662.pdf
    Tamaño:
    921.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10