• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19311

    Título
    Abordaje integral del absentismo laboral
    Autor
    Goicoechea de la Presa, Leire
    Director o Tutor
    Fernández Rodríguez, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    El absentismo no es una cuestión cultural: sabemos que las conductas de absentismo escolar, el al abandono temprano y el fracaso escolar no son una cuestión cultural, son indicadores significativos de marginación y exclusión, que es un problema complejo que repercute y preocupa a toda la comunidad; sabemos que existe una situación de desigualdad y un trasfondo de carencias sociofamiliares y grupales.Desde esta perpectiva entemor que deben ser atendidas mediante actuaciones integradas en el marco de un proyecto socio-educativo guiado por una metodología colaborativa, coordinada y participativa de todos los agentes presentes en los centros escolares. Por ello la labor del educador, la educadora social es elaborar junto con el centro escolar, un plan para mejorar la asistencia de todo el alumnado presente en el centro, dando respuesta a las necesidades concretas de cada centro y de cada menor y/o familia. Para ello en este TFG podemos encontrar la labor que se realiza de cada institución, un análisis de una zona concreta donde el volumen del alumnado absentista es muy preocupante, así como una propuesta para dar respuesta de manera integral a estas conductas.
    Materias (normalizadas)
    Absentismo laboral
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19311
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1375.pdf
    Tamaño:
    337.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10