Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19336
Título
Teoría redox mediante aprendizaje basado en problemas
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2016
Titulación
Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Abstract
La ciencia (en nuestro caso, la Química) tiene una valoración positiva por parte de la sociedad pero los estudiantes muestran poco interés por las materias de carácter científico. Ante esta situación, la metodología tradicional (clase magistral) está siendo sustituida por otros métodos, entre ellos, el aprendizaje basado en problemas, para conseguir aumentar el interés y la motivación de los alumnos por estas materias. El objetivo consiste en que sean capaces de alcanzar las competencias clave (competencia matemática y competencias basadas en ciencias y tecnología) necesarias para valorar de forma crítica cuál es la contribución de la ciencia y la tecnología a las condiciones de la vida cotidiana. A través del aprendizaje basado en problemas, se plantea a los alumnos un problema real, se realiza un proceso de resolución, concluyendo con la comunicación de los resultados. De esta manera, se potencia el autoaprendizaje de los alumnos y el trabajo colaborativo entre ellos. La finalidad de esta metodología es conseguir llamar la atención de los alumnos con las materias relacionadas con las ciencias, cambiando la opinión que tienen sobre ellas.
Materias (normalizadas)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Química - Estudio y enseñanza
Departamento
Departamento de Química Analítica
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Máster UVa [6999]
Files in this item
