• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19346

    Título
    Modelización del aprovechamiento piscícola en aguas epicontinentales de la provincia de Burgos mediante la creación y adaptación de redes geométricas
    Autor
    Ortega Hernáez, Ángela
    Director o Tutor
    Hernández Navarro, SalvadorAutoridad UVA
    Camarero Pascual, Sebastián
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Montes
    Resumo
    Dos factores con importante repercusión sobre la gestión de la pesca se han hecho presentes con fuerza en los últimos años. Por un lado, la toma de conciencia colectiva de que los recursos naturales son escasos, que no son ilimitados y que requieren, por tanto, que se gestionen de manera sostenible, asegurando que su aprovechamiento en ningún caso ponga en peligro la propia persistencia del recurso. Por otro, la generalización de procedimientos y métodos de pesca que permiten la práctica de la pesca sin que ello suponga el sacrificio de los ejemplares capturados, y que comúnmente se ha venido a llamar pesca sin muerte. La tendencia general en la legislación actual en materia de conservación es la concepción unitaria y transversal de la protección de los ecosistemas, como un factor intrínseco incuestionable, de manera independiente de los usos que éstos soporten. Castilla y León es una Comunidad Autónoma donde el ejercicio de la pesca tiene gran importancia histórica y que, a día de hoy, cuenta con un gran potencial que ofrecer. Entre todas sus provincias se ha escogido la de Burgos para la realización del trabajo debido a su extensa y diversa red fluvial. Según La L.O. 14/2007 de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León la Comunidad tiene competencia exclusiva en la pesca fluvial y lacustre en su territorio, con lo cual es la Administración de la Comunidad quien se encarga de adaptar la legislación a lo establecido en la normativa estatal y de la buena gestión de los recursos piscícolas de su territorio [...]
    Materias (normalizadas)
    Ecología de los cursos de agua-España-Burgos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19346
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7168]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-L306.pdf
    Tamaño:
    24.71Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10