• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19358

    Título
    Análisis mediante dinámica de sistemas de los materiales utilizados en la energía solar fotovoltaica mundial
    Autor
    Estremera Pedriza, Noelia
    Director o Tutor
    Miguel González, Luis JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Abstract
    Se espera que, en los próximos años, la energía solar fotovoltaica sea capaz de generar gran parte del mix energético mundial. Se estima que de los 28 TW de potencia instalada acumulada, se logren cubrir entre 1 TW - 4 TW, lo que equivaldría al 5 % - 15 % de la necesidad eléctrica. Para este gran despliegue sería necesario: una apuesta por las energías renovables, bajada de costes e innovación de las células solares, pero sobre todo, se necesita materia prima para fabricarlos. Actualmente los paneles más conocidos son los de silicio, GaAs, CIGS y TeCd. Algunos de estos materiales carecen de reservas para llevar a cabo ese despliegue de potencial. El objetivo de este proyecto es analizar la disponibilidad de algunos materiales esenciales en el mundo para poder cubrir esos niveles de energía suministrada hasta el año 2050. Este análisis se desarrollará mediante un modelo de simulación basado en dinámica de sistemas.
    Materias (normalizadas)
    Energías renovables - Simulación, Métodos de
    Células solares
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19358
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-I-484.pdf
    Tamaño:
    6.143Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10