• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19415

    Título
    Estudio de neutropenias en la infancia. Unidad de oncohematología infantil Hospital Clínico Universitario de Valladolid
    Autor
    Ovalle Álvarez, Claudia
    Director o Tutor
    González García, HermenegildoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Nuestro objetivo es estudiar la prevalencia, formas clínicas y evolución de los niños diagnosticados de Neutropenia en la Unidad de Hematología Infantil del Hospital Clínico de Valladolid desde 2000 hasta el año 2016. A través de las historias clínicas se obtuvo información de los pacientes menores de 14 años que fueron diagnosticados por primera vez de neutropenia durante los años 2000-2016 en la Unidad de Hematología Infantil del Hospital Clínico de Valladolid. Se excluye la neutropenia asociada a tratamiento quimioterápico. La cifra de neutrófilos absolutos se valoró según los estándares por grupos de edad y se clasificaron según su gravedad siguiendo los estándares. Se analizan diferencias de variables entre formas congénitas y adquiridas y dentro de las adquiridas por edad dos grupos: menores y mayores de dos años. La comparación de porcentajes se realizó mediante el test de la Chi cuadrado y la de variables numéricas mediante el test de Mann-Whitney. El nivel de significación establecido fue de p<0,05. Predominaron las formas adquiridas (n=35, 81,4%) y dentro de este grupo la neutropenia autoinmune primaria y postinfecciosa. Las neutropenias congénitas (n = 8, 18,6%) se asociaron a 3 casos de neutropenia benigna familiar, 3 de neutropenia cíclica y 2 asociados a anemia de Fanconi. La mediana de edad al diagnóstico fue de 2 años, cuartiles: 6 meses-10 años. La mediana de edad al diagnóstico en los niños con neutropenia autoinmune primaria (0,9 años, cuartiles: 0,5-2) fue significativamente menor que en el grupo de neutropenia autoinmune secundaria (13 años, cuartiles: 11,3-15,2, p = 0,000) y que en el grupo de neutropenia idiopática benigna (2,25, cuartiles: 1,09-9,85, p = 0,37). El hallazgo analítico de la neutropenia se realizó como causas más frecuentes por analítica como hallazgo casual en 20 casos (46,5%) y en 17 casos (39,5%) por analítica realizada por infección. La mediana de neutrófilos al diagnóstico fue significativamente menor en el grupo de neutropenias autoinmune primaria (530, cuartiles: 350 - 1180) que en el grupo postinfecciosa (1311, cuartiles: 721 – 1439, p = 0,031). En 23 casos (53,5%) la neutropenia persistió después del tiempo de seguimiento, siendo en 20 casos transitoria (46,5%). En las formas congénitas se apreció mayor duración de la neutropenia y mayor porcentaje de infecciones de repetición. En las adquiridas el porcentaje de formas moderadas y graves o muy graves fue mayor en el grupo de niños menores de dos años. De las 9 formas graves o muy graves 6 casos fueron por Neutropenia autoinmune primaria del lactante (66,6%). Las pruebas de mayor rentabilidad diagnóstica fueron los anticuerpos antineutrófilos (63,3%) y el estudio de médula ósea (41,6%). En la infancia predominan las formas adquiridas de neutropenia. En las formas adquiridas, el diagnóstico de neutropenia moderada o grave es más frecuente en niños menores de dos años, asociándose las formas graves o muy graves al diagnóstico de neutropenia autoinmune del lactante.
    Materias (normalizadas)
    Sangre - Glóbulos blancos - Trastornos
    Sangre - Enfermedades en el niño
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19415
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31264]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M670.pdf
    Tamaño:
    1.713Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10