• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19434

    Título
    El cine de inmigración en España como herramienta educativa.
    Autor
    Ruesga Cabeza, María
    Director o Tutor
    Orejas Casas, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Résumé
    El Trabajo Fin de Grado que presento tiene como finalidad visualizar el fenómeno de la inmigración en nuestro país desde una mirada crítica para poder fomentar valores de igualdad, solidaridad, respeto y derechos fundamentales. Para ser conscientes de las duras condiciones de vida que sufren las personas extranjeras que llegan a nuestro país es necesario hacer un análisis sobre los flujos migratorios a lo largo de la historia de España desde la democracia, conocer las políticas sociales y las diferentes teorías y conceptos clave sobre inmigración. Para conseguir estos objetivos, he recurrido al cine como recurso didáctico, a través del cine educativo y del cine de inmigración. Por ello, he realizado una propuesta de intervención socioeducativa donde se llevará a cabo un cine fórum con un grupo de jóvenes. Aquí se trabajarán películas españolas como “Las Cartas de Alou” y “Bwana”, entre otras.
    Materias (normalizadas)
    Cine en la educación- España
    Emigración e inmigración-España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19434
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L1371.pdf
    Tamaño:
    956.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10