• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19437

    Título
    Estudio y simulación de la influencia de la integración energética de un proceso en su comportamiento dinámico
    Autor
    San José Arnaiz, Verónica
    Director o Tutor
    Mato Chaín, Fidel AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Investigación en Ingeniería de Procesos y Sistemas Industriales
    Résumé
    El principal objetivo de este trabajo es el estudio comparativo del comportamiento en régimen dinámico de un proceso sin integrar frente al del mismo proceso integrado energéticamente, con el fin de analizar la operabilidad y controlabilidad de los mismos. Para ello, se han realizado las simulaciones del proceso de fabricación del compuesto químico cumeno original e integrado, utilizando la herramienta informática de simulación Aspen HYSYS V.8 y la integración mediante la tecnología de Pinch. Los modelos resultantes se han sometido posteriormente a determinadas perturbaciones en sus condiciones de entrada para terminar de caracterizar su comportamiento dinámico. Se plantean dos diferentes opciones de integración. Se compara la ganancia energética obtenida y la influencia de esta integración en la controlabilidad de ambos sistemas con el caso sin integrar y entre sí. Con este análisis se pretende valorar, al menos cualitativamente, la viabilidad de la integración en términos del ahorro energético conseguido frente a la necesidad de un control más complejo del sistema, derivada de sus cambios en la estabilidad y respuesta a las perturbaciones. Adicionalmente, en el presente trabajo se realiza una propuesta completa de controlabilidad del sistema original desarrollada con el software Aspen HYSYS V.8.
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería química
    Medio ambiente
    Energías renovables
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19437
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-I-504.pdf
    Tamaño:
    2.681Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10