• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19439

    Título
    Modelos predictivos de resultado anatómico a largo plazo en degeneración macular asociada a a la edad (DMAE) exudativa tratada con ranibizumab
    Autor
    González Buendía, Lucía
    Director o Tutor
    Coco Martín, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Subespecialidades Oftalmológicas
    Resumen
    La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la primera causa de pérdida de visión en personas mayores de 60 años en los países desarrollados.1 Actualmente, casi todos los pacientes que presentan la forma exudativa o neovascular de la enfermedad son sometidos a tratamiento con fármacos antiangiogénicos, dirigidos contra el factor de crecimiento vascular endotelial (vascular endothelial growth factor, VEGF), ya que estos fármacos han demostrado ser capaces de enlentecer la progresión e, incluso, mejorar la visión de algunos pacientes que padecen esta forma de la enfermedad.2,3 Ranibizumab es un fármaco anti-VEGF ampliamente empleado en el manejo de la neovascularización coroidea (NVC) secundaria a DMAE. A pesar de la buena respuesta general a los anti-VEGF, existe variabilidad en la respuesta individual a estos fármacos en cuanto a la mejora de la mejor agudeza visual corregida (MAVC), la reducción del fluido intra o subretiniano, y la duración del efecto del fármaco. Buscando tener la mejor respuesta posible, se han propuesto varios regímenes de tratamiento diferentes encaminados a minimizar la carga asistencial y el coste, manteniendo sus potenciales beneficios. La pauta de tratamiento según necesidad consiste en tres inyecciones consecutivas cada cuatro semanas (fase de carga) y después inyecciones a demanda (PRN), siendo el paciente evaluado con una periodicidad mensual y tratado cuando existan signos de actividad en la tomografía de coherencia óptica (OCT) o disminución de la MAVC. Este régimen ha demostrado preservar y mejorar la visión, precisando un menor número de inyecciones que el tratamiento de inyecciones fijas mensuales,4 por lo que es el régimen más frecuentemente empleado en nuestro país en el manejo de la DMAE exudativa. Sin embargo, estudios a largo plazo muestran pérdida de visión y empeoramiento de la anatomía macular en pacientes con DMAE exudativa a pesar del tratamiento con anti-VEGFs, incluso en pacientes que participaron en ensayos clínicos,5 en los que los resultados son generalmente mejores que aquéllos que participan en estudios de práctica clínica.
    Materias (normalizadas)
    Degeneración macular
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19439
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M304.pdf
    Tamaño:
    1.706Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10