• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2016 - Vol.1 Num. 6
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2016 - Vol.1 Num. 6
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19520

    Título
    Desarrollos recientes en estadística: Aportes teórico-metodológicos a la investigación sociológica
    Autor
    Rdz Navarro, Karina
    Asún, Rodrigo
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico, 2016, N.1, pags.1-13
    Zusammenfassung
    La presente investigación muestra y discute las ventajas empíricas de emplear herramientas estadísticas modernas (i.e., correlaciones policóricas, análisis factorial de ítems y modelos de ecuaciones estructurales) específicamente desarrollados para analizar variables latentes medidas con ítems ordinales categóricos, y compara estos procedimientos con dos tipos de análisis estadísticos clásicos desarrollados para trabajar con variables observadas (no latentes) medidas a nivel de intervalo (i.e., correlaciones de Pearson y análisis de regresión lineal). Los resultados de dos estudios Monte Carlo revelaron que los métodos estadísticos específicamente desarrollados para trabajar con variables observadas de tipo categórico y variables latentes permiten una mejor caracterización de los instrumentos de medida y los constructos teóricos, así como también una caracterización más precisa de la fuerza de la asociación entre las variables y la varianza explicada global del modelo. Se discute la relevancia de estas técnicas estadísticas para la investigación sociológica cuantitativa con la finalidad de iluminar un posible cambio en el enfoque metodológico y epistemológico de la investigación en ciencias sociales, desde el simple contraste de hipótesis nulas hacia el contraste de modelos teóricos alternativos.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/651
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19520
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2016 - Vol.1 Num. 6 [5]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    desarrollosrecientesenestadistica.pdf
    Tamaño:
    303.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10