• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2016 - Vol.1 Num. 6
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2016 - Vol.1 Num. 6
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19521

    Título
    Redes deseantes. Tendencias político-emocionales en redes sociales
    Autor
    Torres Nabel, Luis César
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico, 2016, N.1, pags.37-47
    Abstract
    El artículo expone el concepto de red deseante para explicar  los fenómenos virales que suceden en las redes sociales. Las redes  deseantes constituyen una ruta alterna a la necesidad evidente y frustrada por la contexto, principalmente si se trata de un contexto anómico. Para darle sustento y robustez al concepto se desarrolla un análisis a partir del primer estudio basado en la metodología del big data en México donde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía expuso el estado de ánimo de los tuiteros en México a partir de 63 millones de tuits  desde el 1 febrero de 2014 hasta el 15 de mayo de 2015.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/654
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19521
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Sociología y tecnociencia - 2016 - Vol.1 Num. 6 [5]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    redesdeseantes.pdf
    Tamaño:
    275.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10