• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19598

    Título
    Impacto y eficacia de las sesiones de RV en pacientes con escotoma central
    Autor
    García Romero, Elisa
    Director o Tutor
    López Miguel, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Resumo
    Cada vez es mayor el número de pacientes afectados por patologías causantes de baja visión. La esperanza de vida, se ha visto incrementada, y con ella la aparición de patologías seniles, de las cuales gran parte conllevan una afectación visual. Una de las patologías más comunes, en la población geriátrica en países desarrollados, es la DMAE, que culmina con la pérdida de campo visual central. La pérdida de facultades visuales, afectará negativamente, en el desempeño de las actividades diarias realizadas por los pacientes afectados, y conllevará a una afectación psicológica, en muchos de los casos, al verse restringidas, ciertas facultades. Este es el primer motivo, que justifica la necesidad de impartir una rehabilitación visual, que sirva como apoyo y guía a estos pacientes, al encontrarse con esta nueva situación. La palabra rehabilitación, va a suponer el alcance de la autonomía e independencia de la persona discapacitada. Con esto quiero decir, que es un proceso, mediante el cual la propia persona construye individualmente o desarrolla su propia autonomía personal haciendo uso de sus propios recursos físicos, intelectuales, y los que el medio en el que se encuentre, le permitan. A lo largo del presente trabajo, analizaremos parte de los artículos más relevantes y recientes, en los que se investiguen la efectividad de dichos programas de rehabilitación, y el número de sesiones necesarias de la misma, para poder obtener unos resultados positivos, en pacientes afectados de baja visión, con pérdida de visión central, como ocurre en los pacientes afectados por DMAE.
    Materias (normalizadas)
    Rehabilitación Visual
    Degeneración macular
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19598
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-M301.pdf
    Tamaño:
    579.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10