• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19611

    Título
    Nutrición para refugiados sirios en Sevilla
    Autor
    Maté Bores, Mónica
    Director o Tutor
    Portero Prados, Francisco Javier
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en educación para la salud
    Résumé
    Este trabajo consiste en el diseño de un programa de educación sobre nutrición, para desarrollarlo he investigado las condiciones de vida de los refugiados una vez asentados y anteriormente en la travesía, intentando conocer las patologías con más prevalencia y como ayudar dadas las circunstancias con un programa de nutrición. Se trata de acercar a la población refugiada la alimentación española, explicando de manera comprensible la nutrición adecuada en las diferentes etapas de la vida y a patologías, teniendo en cuenta los alimentos que no acepta este colectivo por su religión. Con este programa pretendo mejorar el estado nutricional e inmunitario del colectivo refugiado sirio en España y además la integración cultural y aproximación al idioma. La metodología para desarrollar el programa incluye una revisión bibliográfica previa en las bases de datos: Pubmed y Scopus; extrayendo los artículos encontrados y analizándolos para conocer las condiciones de los refugiados, carencias, necesidad formativa y otros programas desarrollados anteriormente de los que extraer ideas. El programa de salud se corresponde con el modelo “PRECEDE”; la primera parte del programa incluye un estudio antropométrico y encuestas para medir los conocimientos en alimentación y conservación de alimentos, de las personas que se apunten. Posteriormente se tratarán temas de nutrición que hayan despertado mayor interés y los que los resultados de los test y estudios revelen de gran importancia. Trabajaremos durante 5 sesiones, con proyecciones audiovisuales, con hojas de ejercicios, dinámicas de grupo y un taller de cocina con cata posterior a modo de despedida.
    Materias (normalizadas)
    Educación para la salud
    Refugiados sírios - Nutrición
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19611
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32017]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H695.pdf
    Tamaño:
    2.054Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10