• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19643

    Título
    El cine español y la censura franquista: el maestro Berlanga
    Autor
    García Martínez, Silvia
    Director o Tutor
    Cano de Gardoqui García, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Historia del Arte
    Zusammenfassung
    La Historia del Arte no consiste en hacer catálogos de resultados de una manifestación artística cualquiera. Hay que tener en cuenta una serie de parámetros, a veces un tanto complejos y abstractos, de difícil equiparación con cualquier otra disciplina, ya que estamos constantemente frente al mundo de las emociones y de lo subjetivo. Para este Trabajo de Fin de Grado me enfrento a una de las manifestaciones artísticas más tardías, capaz de aunar distintas formas de expresión y tecnología: el Cine. Una disciplina joven, pero también con mucha historia escrita. El cine posee una doble cara. Es expresión artística y a la vez una muestra de la historia. Tiene el poder de ser un reflejo social, con o sin intención, pero sirve como documentación de una etapa concreta. En este caso, un polémico periodo de la historia reciente de nuestro país como lo es la segunda mitad del siglo XX. No pretendo simplemente ordenar una serie de conocimientos sobre cine como si de un trabajo mecánico se tratase. Aspiro conseguir la realización de un trabajo crítico y analítico para el cual he de estar capacitada tras el paso por el estudio profundo de la Historia del Arte en la Universidad.
    Materias (normalizadas)
    Cine - España - Historia
    Cine - Censura - España - Historia
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19643
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG_F_2016_131.pdf
    Tamaño:
    8.220Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10