• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19679

    Título
    El papel de la protagonista en los cuentos. Evolución histórica y trabajo en el aula de Educación Infantil
    Autor
    González Hernández, Irene
    Director o Tutor
    Martínez Deyros, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    El presente trabajo aborda una propuesta didáctica para el aula de Educación Infantil con la que se pretende mostrar otro punto de vista de los cuentos tradicionales, de manera que estos nos lleven hacia la coeducación. La sociedad ha ido evolucionando a lo largo de la historia, las leyes se han modificado y se ha ido creando una sociedad más igualitaria que ha intentado dejar de lado, poco a poco, los estereotipos sexistas, aunque este tipo de discriminación sigue estando presente en la sociedad. Por ello, desde la escuela, como institución, debemos colaborar con la sociedad para construir una sociedad más igualitaria enseñando a nuestros niños a relacionarse de manera más igualitaria y a intervenir, en la medida de lo posible, en cualquier situación de discriminación a fin de luchar así contra la desigualdad de género. Esto se debe llevar a cabo en las aulas a través de la coeducación. Debido al gran uso que se hace de los cuentos dentro del aula se demuestra la gran importancia de realizar un análisis crítico de los cuentos infantiles, ya que son una estrategia educativa eficaz para eliminar los estereotipos de género que transmiten los materiales didácticos a través del curriculum oculto y, en ocasiones, los libros de texto y suponen una gran herramienta educativa para la difusión de valores positivos que fomenten la igualdad de género.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19679
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31398]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G1946.pdf
    Tamaño:
    943.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10