• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Anales de estudios económicos y empresariales
    • Anales de estudios económicos y empresariales - 2011 - Num. 21
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Anales de estudios económicos y empresariales
    • Anales de estudios económicos y empresariales - 2011 - Num. 21
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19835

    Título
    La financiacion del gasto sanitario en Francia
    Autor
    Urteaga Olano, Eguzki
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2011
    Documento Fuente
    Anales de estudios económicos y empresariales, 2011, N.21, pags.179-206
    Zusammenfassung
    En el sistema de protección social, el gasto sanitario ocupa el segundo lugar, después de las pensiones, y su cuantía no cesa de aumentar. Unos mecanismos de responsabilización han sido introducidos y se apoyan en un estudio famoso de la agencia norteamericana Rand Corporation que concluye que, por debajo de ciertos límites, una participación financiera creciente de los pacientes no perjudica la igualdad de acceso a la atención sanitaria. El presente artículo recusa ese análisis porque estos mecanismos socialmente penalizadores son igualmente ineficaces económicamente, dado que la financiación directa por el paciente y la elevación de los costes médicos están relacionadas. A nivel macroeconómico, es necesario aumentar los impuestos, ya que el fuerte valor añadido del sector sanitario y el valor social concedido a la salud pueden ayudar a los ciudadanos a aceptarlo. No obstante, semejante incremento no es ineludible puesto que el sistema de atención sanitaria es especialmente e inútilmente costoso.
    Materias (normalizadas)
    Economía política
    Economía de empresa
    ISSN
    0213-7569
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19835
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Anales de estudios económicos y empresariales - 2011 - Num. 21 [12]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    AEEE-2011-21-Financiación-del-gasto.pdf
    Tamaño:
    145.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10