• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Anales de estudios económicos y empresariales
    • Anales de estudios económicos y empresariales - 2011 - Num. 21
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Anales de estudios económicos y empresariales
    • Anales de estudios económicos y empresariales - 2011 - Num. 21
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19840

    Título
    La Web 2.0 en el entorno empresarial: resultados derivados de un estudio empírico efectuado entre universitarios
    Autor
    Luna Huertas, Paula
    Ruiz del Castillo, José Carlos
    López Jiménez, David
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2011
    Documento Fuente
    Anales de estudios económicos y empresariales, 2011, N.21, pags.131-157
    Zusammenfassung
    La Web 2.0 ha supuesto una revolución, sin precedentes, para las empresas. Dentro de estas últimas, cabe considerar las pymes que, como consecuencia de la aplicación de las herramientas sociales, ha determinado la posibilidad de que las mismas trasciendan mucho más allá del espacio territorial en el que tradicionalmente operan. Para tomar conciencia de cuanto planteamos, nos basaremos en un estudio empírico realizado sobre la base de ciertas preguntas efectuadas a una muestra de alumnos, relativamente amplia, de la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Sevilla. En este sentido, como en el presente estudio veremos, los estudiantes han pasado de ser meros impulsores del uso de la Web 2.0, cruzando del rol de usuarios al de creadores de presencia social. Nuestro objetivo, a este respecto, ha sido doble. Por un lado, la adquisición de competencias sobre herramientas sociales en un sentido amplio. Y, por otro, el fomento de la socialización de pymes de nuestro entorno, contribuyendo, de esta manera, a mejorar sensiblemente la posición que las mismas ostentan en el terreno de la Web 2.0.
    Materias (normalizadas)
    Economía política
    Economía de empresa
    ISSN
    0213-7569
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19840
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Anales de estudios económicos y empresariales - 2011 - Num. 21 [12]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    AEEE-2011-21-Web2.0-entorno.pdf
    Tamaño:
    148.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10