• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19993

    Título
    Simulador del sistema de pilotaje de Renault
    Autor
    Laíz del Agua, Javier
    Director o Tutor
    Fuente López, Eusebio de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Informática Industrial
    Résumé
    Con los entornos industriales cada día más cambiantes la simulación ha pasado de ser una necesidad a ser una obligación. La complejidad de las instalaciones es cada vez mayor, y muchas veces no se presenta al inicio de la vida del proyecto, sino que va surgiendo con el tiempo. La única forma que tenemos de anticiparnos al cambio es simulándolo. Además, el sector del automóvil es especialmente crítico, la fiabilidad que se exige a las instalaciones es cada vez mayor, cercana al 100% y las pérdidas de producción relacionadas con los errores de programación han de eliminarse para no perder competitividad. Todo esto contribuye a la necesidad de introducir la simulación en todas las fases de los proyectos de automatización: diseño eléctrico, diseño mecánico e ingeniería del software si no queremos quedarnos fuera del mercado.
    Materias (normalizadas)
    Automóviles - Diseño y fabricación
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19993
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7168]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-I-500.pdf
    Tamaño:
    6.396Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFM-I-500-Anejo.zip
    Tamaño:
    1.185Mo
    Formato:
    application/zip
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10