• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2041

    Título
    Estilo de enseñanza del profesorado de educación superior: estudio comparativo España-Brasil
    Autor
    Resende, Alvaci Freitas
    Director o Tutor
    Carbonero Martín, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Zusammenfassung
    La presente investigación con título de “Estilos de Enseñanza del Profesorado de Educación Superior: Estudio Comparativo España-Brasil”, arranca de la constatación de estos hechos, que resaltan la importancia de investigar los estilos del profesorado de la Educación Superior, de habilidades y destrezas para la vida de los alumnos universitarios, y se propone el objetivo general: comparar los estilos de enseñanza de los profesores universitarios de algunas universidades de España (Castilla y León) y Brasil (Región Nordeste). Y la construcción de un instrumento para identificar las variables principales de los profesores de la Educación Superior. La metododología de nuestra investigación, fue un estudio del tipo comparativo y cuantitativo, desde un enfoque empírico-analítico y un diseño no experimental, psicométrico, de corte transversal con la utilización de un muestreo aleatorio-accidental (Kerlinger, 1985). La estructura de la tesis es la Psicología de La Educación, La Enseñanza, Los Estilos de Enseñanza del profesorado de la Educación Superior, La Psicología Positiva y La situación de la Educacion Superior en España y Brasil. Las conclusiones presentan que las variables comunicación, habilidades sociales, resolución de conflicto y procesos de enseñanza determinan los estilos de enseñanza del profesorado universitario. Concluimos diciendo que el Cuestionario de evaluación de las variables principales del estilo de enseñanza en educación superior (CEVES) es un instrumento adecuado para evaluar las conductas autopercebidas del profesorado en la Educación Superior. Los resultados obtenidos indican que el profesorado de España utiliza en menor grado las habilidades de comunicación, habilidades sociales, resolución de conflicto y procesos de enseñanza que determina los estilos de enseñanza del profesorado universitario, que el profesorado de Brasil, si bien las diferencias no son significativas en el sentido general. Los resultados pueden ser explicados por las diferencias existentes entre los dos países, como: culturales, económicas, geográficas y jurídicas, entre otras, como también, por las diferencias en los tipos de centro de trabajo del profesorado, que en España, los profesores (sujetos) participantes fueran en 100% de universidades públicas y en Brasil 15%. En el transcurso de la investigación, percibimos que el profesorado de España y Brasil, actualmente exhiben estilos de enseñar basados en modelos de la transmisión de información, modelos que no atienden a la generación de aprendizajes reflexivos en los alumnos del siglo XXI, que además tienden a ser copiados por estos en su práctica futura. En este sentido el profesorado no puede olvidar que el objeto de la actividad docente no es sólo el alumnado sino la dirección de su aprendizaje, para que dicha función sea eficiente el profesorado debe concebir a cada alumno como es. Es importante y se hace necesarios cambios en los estilos de enseñanza del profesorado, en la actualidad. El buen docente se define por la suma de diferentes contextos, entre los cuales: las condiciones laborales de la universidad, la sociedad (a niveles nacionales e internacionales), las diferencias culturales, las personalidades y principalmente los deseos de cada persona
    Materias (normalizadas)
    Enseñanza superior-España
    Enseñanza superior-Brasil
    Psicopedagogía
    Psicología positiva
    Departamento
    Departamento de Psicología
    DOI
    10.35376/10324/2041
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2041
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2422]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TESIS249-130213.pdf
    Tamaño:
    3.420Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10