• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20426

    Título
    La disfagia en los accidentes cerebrovasculares
    Autor
    Riva Alonso, Cristina de la
    Director o Tutor
    Álvarez Alfageme, Manuela IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    La enfermedad cerebrovascular constituye la patología neurológica más común y prevalente en la población. Es la tercera causa de muerte en el mundo y la primera causa de incapacidad. Uno de los síntomas con los que cursan estos pacientes es la dificultad en la deglución o disfagia. En este trabajo, por un lado se expondrá la prevalencia de la disfagia en esta enfermedad, los tipos de disfagia que cursan con ella y las complicaciones que origina esta dificultad o incapacidad en la vida de estas personas. Por otro lado, se intentará explicar los métodos de exploración y evaluación de este síntoma, así como la intervención logopédica del mismo, destacando la importancia de la coordinación en el equipo multidisciplinar. Con toda esta información se pretende concienciar del alto porcentaje de pacientes que padeciendo esta enfermedad cerebrovascular cursan con este síntoma, y la consecuente importancia del papel del logopeda con este conjunto de sujetos.
    Materias (normalizadas)
    Disfagia
    Cerebro - Vasos sanguíneos - Accidentes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20426
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31251]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-L690.pdf
    Tamaño:
    1.431Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10