• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20448

    Título
    Protocolo de cuidados en niños con trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
    Autor
    Carujo López, Yésica
    Director o Tutor
    Bueno Arnau, Miryam InmaculadaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos psiquiátricos más prevalentes en la edad infantil. Estos niños se caracterizan por presentar grandes dificultades a la hora de regular su nivel de actividad, inhibir sus impulsos y mantener la atención. El objetivo principal es conocer las necesidades de niños con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) desde un enfoque interdisciplinar. Este trabajo es una revisión bibliográfica. Enfermería debe realizar un papel importante en el seguimiento de estos niños y su familia, por ello se desarrolla una intervención hacia el niño con TDAH y sus padres para llevar a cabo en la consulta de enfermería pediátrica. La conclusión principal que se ha sacado es que enfermería puede y tiene un papel importante mediante el seguimiento y control de estos niños, realizando psicoeducación a la familia y resolviendo las dudas que puedan tener los padres. Por último es muy importante seguir un plan de cuidados en el que se haga participe tanto al niño como a la familia.
    Materias (normalizadas)
    Trastorno de déficit de atención
    Hiperactividad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20448
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 847.pdf
    Tamaño:
    402.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10