• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20457

    Título
    Dieta mediterránea y enfermedad cardiovascular
    Autor
    Carasa López, Irene
    Director o Tutor
    Laudo Pardos, María Consolación
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La Enfermedad cardiovascular es uno de los grandes problemas sanitarios de la sociedad, puesto que es la principal causa de mortalidad en el mundo. De ahí la importancia de estudiar que la desencadena y, sobre todo, como prevenir su aparición. Numerosos estudios han demostrado que la Dieta Mediterránea tiene un efecto cardioprotector. Como alimentos propios de ella, aceite de oliva (ácido oleico), frutos secos, legumbres, cereales, pescado, vegetales, hortalizas, frutas y vino tinto, contribuyen a disminuir de forma significativa el riesgo cardiovascular, gracias a que contienen componentes con potentes efectos antioxidantes, vitaminas, minerales, así como fibra y polifenoles. En la presente revisión bibliográfica se pretende valorar la importancia de promover la Dieta Mediterránea para controlar y prevenir la aparición de la enfermedad cardiovascular. En este punto, es crucial la labor del profesional de enfermería, puesto que pueden abordar este problema mediante la participación en programas de salud que estén encaminados a modificar los hábitos alimenticios, y concienciar a la población de la importancia de mantener un estilo de vida mediterráneo que conduzca a disminuir los factores de riesgo cardiovascular y, su incidencia.
    Materias (normalizadas)
    Dieta mediterránea
    Enfermedad cardiovascular
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20457
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O 853.pdf
    Tamaño:
    724.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10