• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20471

    Título
    Cuidado emocional al paciente con quemaduras durante la cura de las lesiones
    Autor
    Pinillos Rodríguez, Patricia
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción. Las quemaduras son lesiones de los tejidos que pueden estar originadas por diversos factores (térmicos, eléctricos, químicos o radiactivos). Su gravedad varía en función de la extensión, la profundidad, la localización de las heridas y la edad del paciente. En cuanto a sus consecuencias incluyen gran cantidad de alteraciones tanto físicas como psicosociales. Estas últimas han sido objeto de este trabajo dado que los cuidados en el plano emocional se encuentran menos desarrollados. Objetivo. Realizar una revisión de las actuaciones enfermeras encaminadas a reducir las secuelas emocionales del cuidado de las lesiones por quemaduras. Material y métodos. Revisión bibliográfica de artículos científicos publicados entre el 2006 y el 2016 en las bases de datos Medline, Dialnet, Scielo, Cuiden y Cochrane, además del motor de búsqueda Schoolar Google. Las palabras claves utilizadas han sido quemaduras, quemado, quemados, estrés, psicología, depresión, dolor, enfermera, burn, burns, stress, psychologic, pain, nurse y nurses. Utilizando un total de 30 artículos para la elaboración de los resultados y la discusión. Resultados y discusión. Se han desarrollado los diferentes trastornos emocionales que puede conllevar el cuidado de las lesiones por quemaduras, como pueden ser el dolor, la disminución en la calidad de vida y los diferentes trastornos psicológicos (ansiedad, estrés postraumático y alteración de la imagen corporal), relacionándolos entre sí y valorando las diferentes alternativas disponibles, que puede desarrollar el profesional de enfermería para tratarlos o prevenir su aparición gracias a un adecuado y temprano cuidado emocional. Conclusiones. Las quemaduras originan trastornos psicológicos que afectan a la calidad de vida de estos pacientes. Pero una buena actuación enfermera durante el proceso de cuidado, basada en la educación y la distracción (realidad virtual) y en el establecimiento de un plan de cuidados personalizado, ayuda a controlarlos y prevenir la aparición de complicaciones mayores.
    Materias (normalizadas)
    Quemaduras
    Cuidado emocional al paciente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20471
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 865.pdf
    Tamaño:
    752.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10