• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20502

    Título
    Helicobacter pylori y Nutrición: actividad patogénica
    Autor
    Montes Valles, María
    Director o Tutor
    Orduña Domingo, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    Helicobacter pylori (H. pylori), es un bacilo Gram negativo, curvo, móvil y microaerófilo, que se desarrolla en la mucosa gástrica humana originando diferentes patologías. Es el principal factor causante de gastritis crónicas, úlceras gástricas y/o duodenales, linfomas tipo MALT y adenocarcinomas gástricos. Se desarrolla principalmente en adultos, produciendo casos aislados en edad pediátrica (países subdesarrollados). Principalmente, se da el contagio por ingestión de alimentos o aguas contaminadas que contengan esta bacteria, por lo que es un grave problema en países en desarrollo por la carencia de infraestructuras e higiene. No obstante, las tasas de afectados en países occidentales han aumentado mucho respecto a décadas anteriores. En los últimos años, el desarrollo y la creciente expansión de H. pylori han llevado a los servicios de salud pública a desarrollar estrategias de prevención y tratamientos que eviten que las tasas de infección aumenten.
    Materias (normalizadas)
    Helicobacter Pylori
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20502
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-N708.pdf
    Tamaño:
    778.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10