• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20507

    Título
    Evolución de la actualización de balances en España: marco regulador y algunas aplicaciones prácticas
    Autor
    Roldán Tejedor, Fernanda
    Director o Tutor
    Ruiz Zapatero, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    De esta forma el trabajo versa sobre uno de los procedimientos que la Ley pone en manos de las empresas para realizar una valoración acorde a la realidad de varias partidas del balance y combatir los efectos negativos de la inflación: la actualización de balances. Este instrumento, es un procedimiento muy desconocido dentro del panorama empresarial, no se conoce ni su razón de ser ni las posibilidades que plantea. Así, el trabajo que hemos llevado a cabo tiene como objetivo responder las preguntas fundamentales que cualquier empresa debería plantearse sobre la actualización de balances:  ¿Qué es una actualización de balances y por qué se llevan a cabo?.  Contextualizar y explicar el caso de nuestros países vecinos así como de los países con influencia global con respecto a España.  Conocer el marco histórico que da respuesta a cada de las posibilidades de actualizar balances en España.  Explicar las diferentes leyes y reformas que han habilitado la actualización de balances en España.  Conocer la normativa legal y fiscal con las particularidades de cada una de las actualizaciones de balances aprobadas y especificar la operativa contable y saber el modo de modificar la valoración de activos.  Ventajas e inconvenientes de aplicar las diferentes actualizaciones de balances en España.  Conocer el grado de los efectos de la actualización de balances en España. Para llevar a cabo todo el análisis anterior y cumplir con los objetivos la metodología usada ha sido la siguiente: La primera búsqueda se realizó a través de los manuales de Contabilidad para extraer el significado de qué era una actualización de balances. Después se usó la legislación vigente descargando todos los Decreto Ley desde las publicaciones realizadas en el BOE. Una vez centrado el tema, se hicieron consultas a diferentes organismos para que facilitaran información técnica. Se consultó al Ministerio de Hacienda sobre la recaudación obtenida con las diferentes actualizaciones realizadas en España, pero no tenían esa información sino que correspondía a la Agencia Tributaria. Tras hablar con la Agencia Tributaria, explicaron que la respuesta a las dudas se realizaba mediante correo electrónico y así se consiguió toda la información cuantitativa de recaudaciones fiscales de España a partir del año 1992, año de su creación. Recogida principalmente en dos informes publicados en 1996 y 2012 con la recaudación obtenida y de la cual hemos analizado datos y extraído nuestras propias conclusiones. A la vez también se consultó a la Central de Balances del Banco de España, sobre tipo de sectores, tamaño y la cantidad de empresas que se habían acogido a las actualizaciones realizadas en España gracias a algunos estudios publicados por ellos. A parte de estos dos organismos , se han consultado diferentes páginas de internet , manuales de Contabilidad para ver como se contabilizaba una actualización de balances, buscamos en diferentes tesis y trabajos sobre la actuación y al final acudimos a la Revista Española de Historia de la Contabilidad4.Además de utilizar varias tesis nos pusimos en contacto con los autores .Una de ellas, contestó que su trabajo había versado sobre las actualizaciones realizadas en España y ayudó en esa parte del trabajo. No tenía conocimiento del panorama internacional si bien facilitó qué títulos de la bibliografía podían también servir a este trabajo.
    Materias (normalizadas)
    Actualización de balances
    Mercado de valores
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20507
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 869.pdf
    Tamaño:
    1.426Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10