• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20533

    Título
    La afasia. Una propuesta de intervención a través de la música
    Autor
    Pigazo Debán, María del Mar
    Director o Tutor
    Sevillano Tarrero, María de los ÁngelesAutoridad UVA
    Prados Bravo, SarayAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    Desde el principio de los tiempos la música ha estado presente en todas las culturas, creando un ambiente favorable de cohesión social, y de camaradería. Aparece de forma sincrónica al lenguaje puesto que existe una manifiesta necesidad de comunicación entre los seres humanos. Como está demostrado, la música influye en nuestro ánimo, favorece el desarrollo emocional, y la motricidad. Por esto, se utiliza en el ámbito clínico para la rehabilitación de diversas patologías, aprovechando los beneficios que esta otorga. En este trabajo se hablará del daño cerebral adquirido, y en particular de la afasia, así como de los tipos que existen, para acercar al lector un poco más a esta patología que cada vez se presenta más frecuentemente. También se han estudiado las similitudes que existen entre las dimensiones de la música y el lenguaje con el fin de explicar por qué se puede rehabilitar, en cierta medida, el lenguaje de una persona que presente afasia no fluente, para después pasar a presentar una propuesta de intervención logopédica a través de actividades musicales y de la Terapia de Entonación Melódica.
    Materias (normalizadas)
    Afasia
    Musicoterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20533
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-L700.pdf
    Tamaño:
    294.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10