• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20553

    Título
    Caso clínico: Intervención fisioterápica en un paciente prematuro con microdeleción cromosómica y retraso en el desarrollo psicomotor
    Autor
    Campos Sevillano, Tomás
    Director o Tutor
    Mingo Gómez, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    Introducción: El retraso en el desarrollo psicomotor es un tema de gran preocupación entre la comunidad dedicada al ámbito de la pediatría. Encontramos una gran variedad de patologías infantiles que pueden mermar el neurodesarrollo infantil, entre otras cabe destacar las numerosas alteraciones cromosómicas, poco comunes, como pueden ser las deleciones. Este retraso también puede ser causado por un nacimiento prematuro. Cabe destacar que el número de partos prematuros ha ido en incremento en los últimos años en los países desarrollados. Por esto nos surge el planteamiento de si los recursos utilizados en atención temprana son útiles para el avance en el desarrollo psicomotor. Sujeto y Métodos: en este estudio de caso clínico vamos a mostrar los beneficios que aporta un abordaje de atención temprana sobre un paciente prematuro con una microdeleción en un segmento del cromosoma 16. Resultados: Para valorar el grado de desarrollo se ha utilizado una escala, la Battelle Developmental Inventory-2 (BDI-2). Además se ha realizado una observación de la movilidad espontánea y de la movilidad provocada como medios para valorar el control postural. En el tratamiento se han realizado técnicas de estimulación, facilitación de movimiento y control postural durante 26 semanas. Se han obtenido datos concluyentes que muestran cómo nuestro paciente ha disminuido porcentualmente su retraso en el desarrollo psicomotor de un 77’78% a un 50% respecto a la población de la misma edad. Discusión: Tal y como se observa en la evidencia científica actual, la estimulación temprana es un método eficaz a la hora de mejorar el desarrollo psicomotor en pacientes con retraso en el mismo. Conclusión: se ha podido comprobar mediante este caso clínico cómo un programa de atención temprana que se centra principalmente en la estimulación, la facilitación del movimiento y el control del tono postural, tiene un efecto positivo sobre el desarrollo psicomotor en este caso concreto de un niño con retraso madurativo asociado a la prematuridad y a una microdeleción en un segmento del cromosoma 16.
    Materias (normalizadas)
    Microdeleción cromosómica
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20553
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 874.pdf
    Tamaño:
    1.042Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10