• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20561

    Título
    Actuación fisioterápica en mielomeningocele. A propósito de un caso.
    Autor
    Izquierdo Razquin, Laura
    Director o Tutor
    Mingo Gómez, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    Introducción: El mielomeningocele (MMC) es la forma más severa de espina bífida y se define como tumor con contenido medular, meníngeo y nervioso que tiene importantes consecuencias a nivel neurológico. Objetivos: Conocer la enfermedad de mielomeningocele y sus manifestaciones clínicas. Analizar la valoración y tratamientos fisioterápicos que se aplican en esta patología. Metodología: Se describe un caso clínico de una niña de 3 años de edad con mielomeningocele. Para ello, se han hecho búsquedas en las bases de datos de Medline y PEDro, además de Google Académico, Google Books y en la página web de la Federación de Espina Bífida e Hidrocefalia. Finalmente, se ha obtenido un total de 40 referencias bibliográficas. Resultados: Mediante ejercicios contrarresistidos, electroestimulación y ortopedia, se consigue corregir la subluxación de cadera. En la valoración final se describe la mejora global de la paciente gracias al tratamiento fisioterápico siguiendo el método de Le Métayer. Discusión: Varios autores afirman que la cirugía prenatal está indicada en mielomeningocele pero que, sin embargo, puede tener efectos secundarios importantes. Autores declaran que la escala de Brunet-Lézine evalúa correctamente el desarrollo psicomotor, como también lo hacen la escala EEDP y TEPSI. El tratamiento fisioterápico según Le Métayer se ha observado que es eficaz junto con otros métodos, como son la terapia de Bobath, Vojta, Pëto y Halliwick, además de las vibraciones y la realidad virtual. La ortopedia, según confirman diferentes artículos, es necesaria para la vida de estos pacientes. Conclusiones: La manera más efectiva de diagnóstico del MMC es mediante la ecografía, y el primer tratamiento que se realiza es el cierre del tubo neural mediante cirugía preparto o postparto. La valoración fisioterápica del desarrollo motor se realiza con la escala de Brunet-Lezine, aunque existen otras alternativas (EEDP y TEPSI). La técnica fisioterápica de Le Métayer es efectiva para pacientes con mielomeningocele. Además existen otras técnicas utilizadas, como la terapia Pëto, la técnica de Bobath, el método de locomoción de Vojta y Halliwick
    Materias (normalizadas)
    Mielomeningocele
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20561
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 880.pdf
    Tamaño:
    1.573Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10