• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20563

    Título
    Valoración y prevención de la obesidad infantil en la práctica clínica y efectividad del tratamiento físico en las obesidades infantiles genéticas de mayor relevancia
    Autor
    Liquete Cuadrado, Eva
    Director o Tutor
    Villar Sordo, Valentín delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    Es de enorme estímulo y justificación analizar las complicaciones que implica la obesidad infantil en países desarrollados. Ante este acuciante problema se realiza una revisión tradicional y crítica mediante un material y métodos minucioso, con el fin de conocer la efectividad actualizada en la práctica clínica de estos estados infantiles en referencia al tratamiento fisioterapéutico, así como su valoración y prevención. En 2012, la obesidad afectaba al 10’6% de los niños entre 2 y 5 años de Estados Unidos. Varios factores ambientales, como son el sedentarismo o el exceso de ingesta calórica influyen en su aparición. La regulación del sistema apetito – saciedad es complejo, teniendo mayor relevancia la hormona leptina (induce la saciedad y estimula el gasto energético). La valoración del niño con sobrepeso u obesidad, así como su diagnóstico precoz (fundamentalmente mediante antropometría, cálculo del índice de masa corporal, historia clínica y exploración física), son la base para la correcta evolución del infante. Con ésto, se podrán determinar las comorbilidades (destacando diabetes mellitus tipo 2, dislipemia e hipertensión), haciendo que el tratamiento sea más adecuado al caso. Para que las medidas preventivas y terapéuticas resulten eficaces, es muy útil reducir el abuso televisivo, videojuegos, el exceso de bebidas azucaradas y corregir un tiempo de sueño reparador inapropiado. Además de los factores ambientales, de gran importancia son los genéticos tanto en la obesidad infantil en general, como en los síndromes genéticos que cursan con obesidad. Los más relevantes son: Prader Willi, osteodistrofia hereditaria de Albright, Laurence – Moon – Bardet – Bield y Carpenter. En todos estos síndromes el abordaje multifactorial (actividad física, dieta, terapia cognitivo – conductual y farmacología) es importante, constituyendo una herramienta imprescindible en su intervención el tratamiento físico (cinesiterapia, potenciación muscular, masoterapia, trabajo respiratorio y control postural)
    Materias (normalizadas)
    Obesidad infantil
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20563
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 882.pdf
    Tamaño:
    840.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10