• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20566

    Título
    Tratamiento para la marcha de puntillas idiopática en pediatría
    Autor
    Mateo Rubira, Patricia
    Director o Tutor
    Mingo Gómez, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumo
    Introducción: La marcha de puntillas idiopática produce cambios físicos en los niños llegando a alterar el esquema corporal, interfiriendo en la marcha normal, y generando complicaciones secundarias para el esqueleto, así como aumentando la frecuencia de aparición de otras lesiones o patologías. Objetivo: Conocer las diferentes alternativas de tratamiento de la marcha de puntillas idiopática, comparar y estudiar la efectividad de ellos. Material y métodos: se realizó una búsqueda electrónica entre los meses de marzo, abril y mayo de 2016 en las bases de datos de Pubmed, PEDro y la Biblioteca Cochrane Plus; y una búsqueda manual en la revista electrónica Indian Journal of Applied Research. 5 de los estudios incluidos en la revisión sistemática son ensayos clínicos evaluados mediante la Guía de lectura crítica CASPe. Asimismo, han sido seleccionados una serie de 5 casos y un estudio de un caso debido a su gran aportación en la fisioterapia. Resultados: Existen diferentes tratamientos para la marcha de puntillas idiopática: programas de fisioterapia, yesos seriados, inyecciones de toxina botulínica y tratamiento quirúrgico, los cuales pueden mejorar diferentes parámetros de la marcha, así como el examen físico y las habilidades de motricidad gruesa; sin embargo la efectividad de todos ellos no está clara. Conclusión: Los programas de fisioterapia mejoran la movilidad, la elasticidad, la fuerza, la propiocepción, así como el control postural, pero tienen una efectividad limitada como tratamiento único para esta patología, además de que precisa de periodos de tratamiento más largos. La inyección de toxina botulínica, es un tratamiento que aporta beneficios a corto plazo en esta patología. El tratamiento quirúrgico es uno de los métodos más fiables para aquellos pacientes que no responden a tratamientos previos, sin embargo es importante considerar las complicaciones asociadas.
    Materias (normalizadas)
    Puntillas idiopática
    Pediatría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20566
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30979]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O 884.pdf
    Tamaño:
    1.285Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10