• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2057

    Título
    Hacia una enseñanza CLIL
    Autor
    Carretón Puebla, Luisa María
    Director o Tutor
    Díez González, Ana IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    En las dos últimas décadas la necesidad de integración europea y de globalización económica y cultural, han revalorizado el papel de la enseñanza de las lenguas extranjeras en los sistemas educativos, en particular del inglés como lingua franca. Organismos multilaterales como la Comisión Europea o el Consejo de Europa han reforzado esta perspectiva, y la enseñanza de las lenguas extrajeras está siendo usada como lengua vehicular para el aprendizaje de materias no lingüísticas. El enfoque del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua (AICLE) se ha convertido, en términos prácticos, en sinónimo de enseñanza bilingüe. Esta transformación acelerada del contexto ha alcanzado a España y a su sistema educativo en una situación de eficacia insuficiente, con relación a los nuevos desafíos, en lo concerniente al nivel de competencia lingüística en idiomas extranjeros adquirido por el alumnado cuando termina la Educación Obligatoria. Los y las docentes deben planificar todo el proceso de enseñanza/aprendizaje en función de las habilidades del alumnado y los contenidos curriculares que marca el currículo de Castilla y León. Se debe partir de la dualidad de que la lengua extranjera, en este caso la lengua inglesa, se usa para aprender una materia así como para comunicar una tarea. En la planificación se incluyen objetivos no solo de contenido si no lingüísticos, de idioma. Para conseguir estos objetivos se debe enfocar el área de lengua inglesa al servicio de la consecución del resto de asignaturas estudiadas en inglés. Con esta reflexión se hace una propuesta de programación del área de Inglés de 4º de Educación Primaria, de apoyo al área de Science (Conocimiento del Medio en lengua inglesa). Así, las unidades didácticas deben contener objetivos y actividades que sean “cognitively challenging but context embedded”, con un grado de dificultad determinado hasta que el alumnado consiga un alto nivel de concreción lingüística y cognitiva.
    Materias (normalizadas)
    Enseñanza bilingüe
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2057
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L 30.pdf
    Tamaño:
    1.047Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10