• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20608

    Título
    Intervención fisioterápica prequirúrgicaen gonartrosis. Revisión bibliográfica narrativa
    Autor
    Ochoa García, Patricia
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Zusammenfassung
    La artrosis es una enfermedad degenerativa que genera un elevado coste sociosanitario. Tiene una incidencia elevada y afecta de forma severa la calidad de vida de los pacientes que la padecen. El objetivo planteado en este trabajo es conocer lo publicado sobre las técnicas fisioterápicas utilizadas en el tratamiento prequirúrgico de gonartrosis. La búsqueda de información se ha llevado a cabo utilizando bases de datos como Pubmed (Medline), PEDro y Science Direct y se han utilizado las palabras clave: artrosis, rodilla, gonartrosis, fisioterapia, ejercicio, rehabilitación, masaje, ejercicio acuático, ciclismo acuático, ejercicio aeróbico, ejercicio neuromuscular, ejercicio de fortalecimiento, ultrasonidos, láser, yoga, acupuntura, ciclismo, hidroterapia, órtesis, vendaje funcional, educación, estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS), estimulación eléctrica neuromuscular , control postural, carga reducida, manejo de peso, terapia física, tratamiento, eficacia, efectividad y seguridad. El tratamiento prequirúrgico de la gonartrosis, puesto que es una patología degenerativa que no tiene cura, está enfocado al control de la sintomatología, siendo por una parte farmacológico, y por otra, no farmacológico, donde la intervención fisioterápica es fundamental y se centra en: el alivio del dolor, mejora de la capacidad funcional y movilidad, recuperación del rango articular y estabilización de rodilla, trata de enlentecer la progresión y mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Como primera línea de tratamiento se incluye el ejercicio sobre suelo y el acuático, además de la modificación de los comportamientos. También pueden aplicarse ultrasonidos, masaje, estimulación eléctrica transcutánea, así como láser, estimulación eléctrica neuromuscular, vendaje funcional, uso de rodillera elástica y diversas terapias alternativas. Se concluye que la gonartrosis requiere un tratamiento multidisciplinar donde es fundamental la intervención fisioterápica.
    Materias (normalizadas)
    Gonartrosis
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20608
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 887.pdf
    Tamaño:
    1.953Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10