• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20611

    Título
    Síndrome de Noonan asociado a alteraciones cardiopulmonares: revisión y tratamiento
    Autor
    Pino Arcos, Elena del
    Director o Tutor
    Gonzalo Ruiz, AliciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Zusammenfassung
    El Síndrome de Noonan es una enfermedad genética, con una alta variabilidad. Presenta rasgos característicos como son los signos faciales, la baja estatura y los problemas cardiopulmonares, entre otros. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión para entender esta enfermedad y que nos permita conocer las diferentes técnicas que se usan en la rehabilitación cardiopulmonar en pacientes con Síndrome de Noonan. Para ello, se realizó una búsqueda en la base de datos Medline, además de la utilización de artículos y guías de manejo clínico que no aparecen en la base de datos por carecer de índice de impacto. Los resultados muestran que el tratamiento cardiopulmonar en pacientes con Síndrome de Noonan no difiere del realizado en la población con alteraciones cardiopulmonares no asociadas al Síndrome de Noonan, siendo pilares fundamentales del mismo una buena evaluación y seguimiento y la realización de programas de ejercicio aeróbico controlados. En conclusión, aunque las técnicas que se aplican en el tratamiento de las complicaciones cardiopulmonares que presentan los pacientes con Síndrome de Noonan muestran resultados muy positivos sobre la respuesta al ejercicio y la mejora de la disnea y la calidad de vida en general, se considera que son necesarios más estudios sobre algunos de los protocolos utilizados
    Materias (normalizadas)
    Síndrome de Noonan
    Alteraciones cardiopulmonares
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20611
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 890.pdf
    Tamaño:
    1.617Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10