• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20612

    Título
    Artrosis de mano y fisioterapia. Revisión bibliográfica narrativa
    Autor
    Ruiz Cantabrana, Óscar
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumo
    La artrosis es una enfermedad crónica articular muy común. Presenta una etiología multifactorial que puede afectar a varias localizaciones entre ellas las manos. Realizar un adecuado diagnóstico ayuda a establecer las diferencias entre otras patologías reumáticas y permite establecer un tratamiento. En España un 14,1% de mayores de 70 años de edad padece artrosis de manos siendo las mujeres las más afectadas. El dolor de tipo mecánico es el síntoma más importante y el que más incapacidad proporciona. El objetivo de este trabajo es conocer lo publicado sobre los distintos tipos de tratamientos en la artrosis de mano realizados por fisioterapia. Se han utilizado diferentes bases de datos, como: Medline, Elsevier, Cuiden, Scielo, Dialnet y Medes, a través de las cuales se han obtenido artículos científicos relacionados con el tema, las palabras clave utilizadas han sido: "artrosis de manos", "tratamiento", "fisioterapia" y "terapia física". También se han empleado motores de búsqueda como Google Académico y Fisterra, de donde se ha obtenido protocolos, guías y manuales. Inicialmente se obtuvieron 164 artículos y tras aplicar los criterios de inclusión y de exclusión, se seleccionaron 35. El tratamiento de la artrosis de manos mediante técnicas de fisioterapia, tiene como objetivo aliviar o disminuir los síntomas de la artrosis. Técnicas como los baños de parafina o la aplicación de férulas en la articulación afectada, han demostrado ser útiles a la hora de disminuir el dolor. Sin embargo otras terapias como: los ejercicios o la terapia mediante laser de baja frecuencia, no han demostrado su eficacia de manera unánime
    Materias (normalizadas)
    Artrosis de mano
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20612
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O 891.pdf
    Tamaño:
    1.304Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10