• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20615

    Título
    Tratamiento farmacológico específico en la Enfermedad de Alzheimer
    Autor
    Simón Marrodán, Roberto
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    La Enfermedad de Alzheimer es un proceso neurodegenerativo que conlleva un deterioro progresivo de la memoria y de otras funciones superiores. Es el tipo de demencia más común. En el 95% de los casos afecta a personas mayores de 65 años. Se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa utilizando bases de datos, buscadores y páginas web, con el objetivo de conocer cuál es el tratamiento farmacológico específico en la Enfermedad de Alzheimer. Las palabras clave utilizadas han sido: Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Alzheimer y Diagnóstico, Tratamiento farmacológico, Tratamiento no farmacológico, Inhibidores de la Colinesterasa, Donepezilo, Rivastigmina, Galantamina y Memantina. Es recomendable establecer hábitos de vida saludables como: la dieta mediterránea y diferentes programas que mejoren física, mental y socialmente al paciente. Además, también es necesario realizar un diagnóstico precoz preciso con el fin de detectar lo antes posible la enfermedad y de esta forma poder aplicar un correcto tratamiento farmacológico de manera temprana. La terapia farmacológica es una herramienta fundamental para enlentecer, en la medida de lo posible, el curso clínico de la Enfermedad de Alzheimer. Los fármacos específicos utilizados son: los Inhibidores de la Colinesterasa (Donepezilo, Galantamina y Rivastigmina), que se utilizan para tratar el Alzheimer en su etapa leve a moderada y la Memantina, utilizada en la etapa moderada y severa de la enfermedad. Los últimos fármacos específicos incorporados al mercado indicados en el tratamiento precoz de la Enfermedad de Alzheimer son: Gantenerumab, Crenezumab y Resveratrol. La utilización de los fármacos específicos, junto con otras terapias no farmacológicas, tienen como objetivo mejorar el nivel cognitivo, funcional y conductual de los pacientes con Enfermedad de Alzheimer y por lo tanto su calidad de vida
    Materias (normalizadas)
    Enfermedad de Alzheimer
    Tratamiento farmacológico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20615
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 894.pdf
    Tamaño:
    1.122Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10