• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20645

    Título
    Culturalismo en la poesía española contemporánea: tradición clásica y posmodernidad
    Autor
    Álvarez Ramos, Eva MaríaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Morán Rodríguez, CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Zusammenfassung
    La presencia de la tradición clásica es un hilo que recorre toda la poesía del siglo XX y los años que han transcurrido en el XXI; particularmente en el período estudiado, los años que comprenden las décadas entre los cincuenta y los ochenta, la postura ante los mitos y los autores de la Antigüedad reflejan y definen los posicionamientos estéticos e ideológicos de los poetas. La permanencia de la tradición clásica se ha interpretado como una manifestación más dentro del culturalismo, pero a nuestro juicio su importancia es incomparable a la de otras manifestaciones culturalistas, de ahí que sea necesario, por su singularidad y por la cantidad de manifestaciones que se observan, prestarle atención en sí misma, aunque a veces se integre con otras referencias. Es precisamente esa vivificación de la Antigüedad y el uso que de ella se hace lo que nos lleva a otro de los asuntos tratados en este trabajo: la posmodernidad, que más que un período histórico delimitado en el tiempo, se presenta como una orientación de pensamiento compartida por poetas dispares de generaciones diversas. El diálogo con la tradición es uno de los puntales claves sobre los que se sustenta la posmodernidad. Innovar no significa apartarse de lo tradicional, adquiere otro valor, no de ruptura sino de realización: mediante la innovación se alcanzan la esencia del mito y las fuentes clásicas, se indaga y profundiza. Los axiomas sobre los que se asienta la ideología posmoderna abren la puerta de par en par al uso de los artificios culturalistas, puesto que la utilización de los clásicos se configura como una tierra no baldía: todo lo contrario, una tierra que se encuentra en su mayor grado de fertilidad y que permite la característica pluralidad posmoderna.
    Materias (normalizadas)
    Poesía española-Siglo XX-XXI-Crítica textual
    Posmodernismo (Literatura)-España
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    DOI
    10.35376/10324/20645
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20645
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2370]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Tesis1146-161017.pdf
    Tamaño:
    2.706Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10