• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20653

    Título
    Modelo de atención centrado en la persona. Proyectos de vida a partir de historias de vida
    Autor
    Lozano Rodríguez, Leticia
    Director o Tutor
    González González, Xoan ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumo
    El modelo de atención centrado en la persona, es un enfoque que trabaja desde los valores humanos y la defensa del ejercicio de los derechos de la persona. Las personas mayores que se encuentran atendidas en centros residenciales, tienen una enorme falta de autonomía y de oportunidades a la hora de decidir sobre las actividades cotidianas. Deberían ser partícipes activos, tomar decisiones y actuar, es decir que sigan teniendo el control de sus propias vidas. Para ello es necesario que se genere en ellas un desarrollo personal, teniéndolas en cuenta, así como sus preferencias, deseos y necesidades. Trabajar con estas personas no solo implica cubrir las necesidades derivadas de la dependencia, se ha de propiciar la autonomía e independencia, favorecer su inclusión social y mejorar su bienestar. Esto lleva implícito una serie de actitudes y buenas prácticas por parte de los/as profesionales, desde la dignidad y la privacidad de las personas.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20653
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G2110.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10